Nuestra Oferta de Cursos y Diplomados Virtuales
Cursos disponibles
Gestión Operativa de la donación de Órganos y Trasplantes
El curso de formación para profesionales de la salud en el manejo de donantes de órganos y tejidos se constituye como una necesidad fundamental en el actual contexto de Latinoamérica debido a la gran cantidad de personas con daños orgánicos severos que sólo tienen la posibilidad de vivir gracias al implante de un órgano de reemplazo de un donante vivo o no vivo. La donación de órganos es un acto totalmente voluntario por el cual una persona en la vida o su familia después de la muerte autorizan la extracción de órganos y tejidos para el transplante, con el fin de ayudar a otras personas.
Existen varios puntos de vital importancia a tratar con respecto al tema de donación de órganos y tejidos se refiere; uno de ellos es el abordaje de la familia del donante, quién en definitiva necesita un abordaje multidisciplinar para aceptar la donación de órganos de un ser querido. Los familiares muchas veces no entienden el importante trasfondo de la donación de órganos, motivo por el cual se hace importante tener fundamentos para realizar un abordaje interdisciplinar del tema cuando este se suscite. El manejo psicológico es fundamental, sin embargo es prioridad conocer a fondo la normativa, y adicional a eso el manejo clínico que le da soporte farmacológico, ventilatorio y hemodinámico al donante es piedra angular del éxito del protocolo de manejo para la donación de órganos, no solo en Colombia sino a nivel mundial.
El cuidado de un paciente que es potencial donante es un ramo gigante de complejidad que requiere conocimientos especializados de intensivismo, farmacología, monitoreo hemodinámico, neurociencias, metabolismo y protección cerebral; el conocimiento de la ley fundamenta el manejo de este importante protocolo que todo profesional de la salud debe saber.
Diplomado en Atención al Paciente Adulto en Estado Neurocrítico y Emergencias Neurológicas
Los pacientes neurocríticos conforman uno de los mayores porcentajes de pacientes en las unidades de cuidados intensivos y servicios de urgencias a nivel mundial. La alteración del estado de conciencia es la principal causa, la cual desde el punto de vista fisiológico abarca gran cantidad de etiologías, que de uno u otro modo pueden generar gran cantidad de complicaciones que ponen en riesgo la vida de los pacientes.El cuidado neurocrítico por no estar tan alejado de la realidad es el área de la medicina intensiva que más recursos económicos necesita, mayor intervención, mayor cuidado y lo más importante, el área que presenta mayores complicaciones.
No es secreto para ningún profesional que la dificultad al momento de manera los pacientes neurológicos con situaciones críticas muchas veces excede la capacidad de respuesta de los servicios de salud, generando retrasos en la atención, complicaciones prevenibles y aumento en la estancia de los pacientes en cuidados críticos.
El adecuado conocimiento de las patologías neurológicas abre una puerta a la mejor atención de estos casos así como la expectancia de un mejor resultado, disminución de las complicaciones y mejoría de la calidad de vida.
Diplomado: Atención Integral del paciente adulto en estado crítico de salud para personal Auxiliar de Enfermería
El paciente adulto en estado crítico es uno de los pacientes que requiere mayor cuidado directo de todos los profesionales y trabajadores de la salud. Una persona en una UCI, es vulnerable en todos los aspectos, incapaz de cumplir con las necesidades más básicas de un ser humano. Parte del cuidado primordial de estos pacientes es el personal auxiliar de enfermería, quienes llegan para ocupar el lugar de cuidadores directos, siendo el personal que más contacto tiene con el paciente, ya que se encargan de suplir todas sus necesidades básicas a fin de prestar un confort especial a este tipo de pacientes con severas alteraciones de sus sistemas orgánicos. Las funciones de este talento humano en salud, se extralimitan no sólo al cuidado básico, sino a la asistencia a profesionales especializados para procedimientos más complejos, monitoreo, administración de medicamentos y actuación en situaciones de emergencia como el paro cardiaco en la UCI.
Esta formación es estructurada como la respuesta a la necesidad latente de formación de este personal auxiliar de enfermería en atención de los pacientes adultos en estado crítico, su abordaje desde un punto de vista holístico, no sólo técnico, sino teórico, humanístico y científico. Se espera que con esta formación, el personal auxiliar de enfermería cumpla con los objetivos establecidos para poder brindar un excelente atención de calidad a los pacientes adultos críticamente enfermos.
Diplomado: Atención Integral al paciente Adulto en estado Crítico de Salud
El cuidado crítico es una especialidad tan amplia, que abarca casi todos los capítulos de la medicina. Desde las ciencias médicas básicas como la biología, fisiología y farmacología, hasta los conceptos más complicados de todas las especialidades médicas. Los pacientes críticos no eligen cuando llegar a la UCI, un entorno que básicamente jamás olvidarán. La preparación del personal que trabaja en las UCI debe de ser muy completa, dado que el foco de su atención son pacientes críticos que tiene su vida en alto riesgo en ese preciso momento. El diplomado que usted está a punto de iniciar tiene como objetivo general permitir que usted pueda atender un paciente críticamente enfermo con la total certeza de que los conocimientos adquiridos serán actualizados y de mano de excelentes instructores de talla internacional.
En el actual contexto del desborde de la capacidad instalada de las Unidades de Cuidado Intensivo y poco personal intensivista tanto médicos como personal de enfermería para la atención de la ocupación general de las UCI Colombianas que en el año 2020 han alcanzado hasta el 80 y 90% de su capacidad instalada.
En esta formación de 120 horas usted podrá desde la comodidad de su casa aprender como salvar la vida de los pacientes más críticos básandose en los conceptos aplicados durante el diplomado.
Diplomado: Ventilación Mecánica y Falla ventilatoria
El curso de ventilación mecánica y falla ventilatoria se realiza con la necesidad clara de comprender los fundamentos de la ventilación mecánica desde un sustrato básico hasta un compendio de las premisas avanzadas de esta terapia, que como se sabe es indispensable para el manejo de los pacientes críticos alrededor del mundo. En cuanto al fallo ventilatorio es un tema que decidimos incluir ya que es la principal indicación de ventilación mecánica en el mundo, y deseamos que usted comprenda a fondo su génesis y curso natural a fin de entender como proceder para su manejo.
Dentro de este curso, usted comprenderá que la ventilación mecánica no es tan difícil como pensaba, simplemente requiere de un estudio exhaustivo y sistemático de sus bases teóricas fundamentales; comenzando desde la Fisiología respiratoria aplicada a la ventilación mecánica hasta los nuevos modos ventilatorios y la interpretación de gráficos y curvas.
Este curso ha sido desarrollado por especialistas en Medicina de Urgencias, Anestesiología, Cuidados Intensivos y Terapia Respiratoria durante el auge de la pandemia de SARS Cov2 (COVID 19), por la alta demanda de manejo de este tema por persona no experto.
Gestión y Manejo del Duelo
El duelo es un proceso doloroso e inesperado en respuesta a la muerte de un ser querido o de una pérdida significativa. En la práctica diaria las atenciones por duelo son muy frecuentes, incluyendo el duelo por malas noticias asociadas a la enfermedad. Por lo anterior, es importante que el personal de salud, médicos y enfermeras se preparen para manejar este tipo de eventos.
El término duelo se aplica no solo a la muerte de un ser querido, sino también a los desajustes psicológicos y psicosociales ante cualquier pérdida, por ejemplo, divorcio, abandono, problemas económicos, pérdida de empleo y diagnóstico de enfermedades graves o invalidantes. Este curso lo pondrá a usted en contexto con la importancia de un adecuado manejo e intervención del duelo por su parte como profesional de la salud, aprendiendo las más valiosas técnicas de abordaje desde la psicología de las emociones y la terapia conductual.
Bienvenidos
Formación Básica y Avanzada en Electrocardiografía Clínica en Urgencias y Cuidado Intensivo
La formación en electrocardiografía clínica es indispensable para profesionales de la salud que se encuentran en contacto con pacientes críticos que debido a su enfermedad son susceptibles de presentar alteraciones de la conducción eléctrica del corazón, alteraciones de la perfusión miocárdica que a su vez puedan alterar la mecánica cardiovascular. Las alteraciones del sistema eléctrico del corazón son sumamente frecuentes en entornos críticos como Urgencias y la UCI, donde las alteraciones orgánicas son la constante principal.
La formación aquí propuesta permite que el estudiante tenga un aprendizaje sobre temas prioritarios para la atención, entre ellos Bradiarritmias y Taquiarritmias, electrocardiografía en isquemia miocárdica y canalopatías. Esta formación es uno de los pilares fundamentales del Soporte Vital Avanzado en adultos. Con estos 8 módulos usted tendrá la capacidad de enfrentarse de manera adecuada a cualquier trastorno de la conducción que amenace la vida de sus pacientes.
Atención Humanizada de los Servicios de Salud
Las necesidades en salud van desde el inicio del tratamiento médico hasta la cirugía más complicada para el paciente, y esta atención genera mejoría de la tasa de supervivencia y de la discapacidad generada por las enfermedades; sin embargo las necesidades de atención no terminan allí; el paciente es más que un ser orgánico, una atención con calidad conlleva la atención de sus necesidades psicológicas y familiares, una atención holística, impactando así de manera importante en la satisfacción de estos pacientes.
Las encuestas revelan que el paciente y su familia se preocupa por problemas no tan “importantes” como lo cree gran porcentaje de los profesionales en salud, sin embargo estos “pequeños problemas” representan la brecha entre el concepto de una atención de calidad y una atención deshumanizada y hermética.
Desde el ministerio de la protección social se ha generado la iniciativa obligatoria para que su personal se certifique como idóneo para brindar una atención humanizada, comprometida con esas necesidades del paciente. Comprometida con el amor a su trabajo y finalmente comprometida con la empresa para la que laboren.
Nuestro entrenamiento generará habilidades únicas en el estudiante, quién durante las sesiones entenderá el concepto de los conceptos paciente, principio de reciprocidad, altruismo, generosidad, trabajo en equipo y finalmente, estará capacitado para generar un sentimiento de bienestar en la población que representan los usuarios atendidos por ellos, los cuales son dignos de respeto y trato humanizado.
Atención Integral a pacientes víctimas de ataques con Agentes Químicos
El curso de formación para profesionales de la salud que atienden a las víctimas de ataques con agentes químicos busca satisfacer la necesidad del ministerio de la salud y de la protección social de brindar una estrategia estructurada para el manejo de estos complejos casos que no sólo ponen en alto riesgo la vida de los pacientes, sino su capacidad funcional, social, sentimental y económica por los daños en la esfera físico mental que representan. Las discapacidades y feminicidios causados por estos ataques representan un importante porcentaje de los pacientes quemados en Colombia, por lo cual se hace necesaria una intervención que pueda disminuir las secuelas a largo plazo.
Esperamos que aprendas mucho con nosotros y puedas aportar un grano de arena importante en la atención de estos pacientes en tu labor asistencial.
Bienvenido.
Toma, Transporte e Interpretación de Muestras de Laboratorio Clínico
El curso de toma, transporte e interpretación de muestras de laboratorio clínico está diseñado para los profesionales de la salud que se encargan de la toma de estos paraclínicos y deben también llevar a cabo las labores de almacenamiento y transporte de los mismos. El curso tiene una duración aproximada de 24 horas con 8 lecciones teóricas con ayudas audiovisuales de muy buena calidad. La certificación de la formación se entrega automáticamente tras aprobar el examen final de la formación, el cual costa de 25 preguntas de selección múltiple.
Te damos la bienvenida a esta formación de alta calidad.
Atención Integral a Víctimas por Violencia Sexual y de Género
El curso de capacitación Código Fucsia (Atención a Víctimas por Violencia Sexual y de Género), se imparte como solución a la problemática nacional al aumento de incidencias y a la alta prevalencia de víctimas por violencia sexual en nuestro país.
Saltar novedades del sitio